
Paciencia, acompáñame.
Prudencia, no te me escapes.
Hoy las necesito más que nunca,
hermanas mías.
Brisa intermitente, piedras húmedas, pies descalzos, mar imponente, azul infinito, oleaje sereno, noche eterna.
Me desperté temprano esta mañana, pese a haberme acostado tarde. Sí, estoy recuperándome. Qué bien por eso. Me encontré en el messenger con mi buena amiga bloggera Diana, la popular
¿Hay derecho a que una doctrina que reza que el pobre es pobre por su culpa sea considerada mejor que el sistema implantado en La Isla? ¿Esta máxima no es acaso la legitimización de la ley del más fuerte, del tiburón que se come al pescadito, de la selva de cemento? Ahora bien, la doctrina pragmática de la equidad para todos me parece respetable, pese a su pobre elaboración. Me parece bien, por lo menos, que todos los cubanos tengan garantizado un plato de frijoles, un tarro de leche, un poco de arroz, un par de camisas. En mi Perú no hay ni siquiera esa garantía. Con ello, ¿tengo derecho a decir que el capitalismo es mejor? Que hayan más Mcdonalds no implica que menos niños salgan a pedir limosna en las calles, niños que en Cuba no tendrían aquella necesidad.
La falta de libertad en La Isla suele ser el tema por el cual muchos critican a Castro. Este tema es discutible, yo también creo que, estando sumergido en el capitalismo mamadetarzanesco, intervencionista, consumista y profundamente injusto y estratificado, el hombre no tiene libertad, un eufemismo de cuasi esclavitud. Libertad solo la tienen aquellos poderosos que tienen carta blanca para aprovecharse de los incautos que creen que tienen libertad, aquellos que se tragan el cuento de la globalización mcdonalista.
Con todo, Cuba tiene la más baja tasa de mortandad infantil-materna del mundo, una de las mejores medicinas oncológicas, y avances importantes en la cultura y el deporte. Hay que rescatarle que su razón de ser es garantizar que absolutamente todos tengan, por lo menos, un par de camisas, leche y frijoles. Y yo creo que para eso existe fundamentalmente el estado. Sin embargo, y ahí viene la gran crítica, el tiempo pasó y la Revolución no creció en su profundidad ideológica, humana, mas sí crecieron las propiedades del barbudo presidente habanero. También crecieron las bajas en los opositores y las persecuciones. Esa corrupción por la que Ernesto Che Guevara prefirió viajar a Bolivia, a ayudar mejor allí.
Por cierto, no defiendo a Fidel, solo creo que su sistema no es PEOR que el capitalismo que sufrimos África y Latinoamérica, y que sufre cada ser humano de a pie a merced de la codicia del vecino, sea de terno y corbata o de harapos y remiendos. Peor no es, será diferente, eso sí, por supuesto.
Por tanto, permítanme saludar a Fidel por su cumpleaños número ochenta.
Feliz cumple, Fide, no te mueras. Pero no regreses al poder.
Y no regreses porque el poder te venció y te convenció. Te golluminizó, algo contra lo que en una juventud luchaste con vigor y con ahínco, el motivo de la Revolución.. y que ahora te derrota en el ocaso.
Notas.
* Para todos a los que les interese, Fidel Alejandro Castro Ruz nació un 13 de Agosto en Birán, Mayarí, provincia de Holguín, antigua provincia de Oriente, en 1926. Obviamente, en Cuba ¬¬.
** La suma aproximada de las deudas externas de todos los países tercermundistas, a comienzos de los 70', ascendía a 200 mil millones de dólares. A la fecha se han pagado, aproximadamente, 700 mil millones de dólares, mas se deben 900 mil millones.