viernes, enero 06, 2023

De Willaq Pirqa y Cinema Paradiso: un análisis antropológico de las historias de Toto y Sistu

 

Willaq Pirqa (2022) y Cinema Paradiso (1988)

Atención: Este artículo contiene spoilers de las películas Cinema Paradiso y Willaq Pirqa, por lo que les recomiendo ver ambas películas antes de seguir leyendo.

La reciente producción peruana Willaq Pirqa ha levantado los ánimos de los cinemeros peruanos. No solo ha tenido buena crítica y audiencia pese a la limitadísima cartelera que el cine peruano le permite a las películas de nuestro país, sino que muchos que ha visto la película realmente se han conmovido con la historia. 

Por fin una película peruana, hablada en quechua íntegramente, propone un tema de culto al cine en sí mismo y se aleja de su tradicional enfoque hacia el conflicto armado interno, tema central de la cinematografía nacional. No es que no lo mencione, en el filme se hace una descripción detallada y bastante verosímil de lo que podría ser cualquier pueblo rural alejado de la provincia principal de una región en el Perú, perdido en el tiempo, cuyas carencias y dificultades propias explicarían una revuelta popular para cambiar las cosas.

Algunos incluso la han comparado con Cinema Paradiso, esa joya irrepetible, homenaje a la historia del cine. 

Pero, ¿realmente podemos comparar ambas historias? Aquí no vamos a hacer un comparativo acerca de los millones de dólares invertidos en el desarrollo de ambas películas, las bandas sonoras ni tampoco sobre los castings. Si así fuera, sabríamos que incluso una película de finales de los 80s producida en Europa tendría las de ganar en términos de posibilidades. 

No, nuestra comparación es antropológica, y eso significa analizar las diferencias estructurales, sin pretender clasificar o calificar uno sobre otro escenario.

El microcosmos de Cinema Paradiso es una representación muy fidedigna de una Sicilia de la postguerra, destruida por la fatalidad, que lame sus heridas entre los escombros de la poca infraestructura arrasada y llora a sus jóvene. No es gratuito que en el pueblo de Toto la juventud esté visiblemente ausente: su ausencia representa las bajas, y se reemplaza por las lápidas y las lágrimas de sus sufrientes-. 

El propio Toto, huérfano por la fatalidad de la guerra, lo sufre cuando pregunta, en repetidas ocasiones, dónde se encuentra su padre, qué tan lejos queda Rusia, y atenúa en su congoja infantil su parecido con Clark Gable, en definitiva un ícono, una imagen, un hombre que no ha podido conocer, pero que es el héroe que tanto admira.

El pueblo donde vive Toto es un mundo rural que, sin embargo, no está del todo incomunicado con la civilización, en tanto que sus miembros, aún anafabetos, tienen la costumbre de ir al cinematógrafo, el mismo que lejos de ser un bus itinerante, es un valor propio de la comunidad asociado a la institución por definición, la iglesia. Este detalle no es menor: la diferencia principal entre Toto y Sistu es la figura de Alfredo. Gracias a Alfredo, Toto consigue un trabajo, adquiere los conocimientos necesarios, es capaz de sucederle luego del accidente y finalmene toma la post del pequeño cinematógrafo que pasa de las manos del cura del pueblo a un pequeño capitalista napolitano. 

Alfredo se convierte en el padre sustituto de Toto, lo forma desde su niñez hasta su adultez temprana. Celebra sus logros y llora sus derrotas, ya es ciego pero puede detectar cuando la cinta deja de estar enfocada. Luego, le da el consejo definitivo: que se vaya y nunca regrese, hasta que sea alguien. Porque incluso en la Sicilia rural de la postguerra, sin padre, sin dinero, Toto puede serlo.

El momento clave de la historia. Alfredo le pide a Toto que no vuelva más al pueblo. "Hagas lo que hagas, ámalo, como amabas la cabina del Cinema Paradiso".


El caso de Sistu es muy distinto.

Nunca se sabe, realmente, en qué año se encuentra el pueblo en el que Sistu descubre el cine. Ojo, ni siquiera es el pueblo de origen de Sistu, para llegar a él tiene que caminar por horas. Aún así, ese pueblito está perdido en el tiempo. Nunca llegamos a saber en qué año estamos. Y es que no es necesario, de hecho es un recurso de la trama, no avanza en el tiempo: el único personaje que desarrolla un arco narrativo es el propio Sistu que, al dejar de contar con el respaldo del cinebus para contar sus historias, se ve en la tribulación de tener que inventarse sus propias historias para tener algo que llevarle de novedoso a su comunidad.

Sistu desarrolla un vínculo con el hombre del cinebus, pero ni de lejos es una relación tan significativa como la de Toto y Alfredo. El cinebus no es un recurso de la comunidad, es un arte extraño de un forastero de paso. En un momento se corta para siempre y Sistu debe continuar solo. 

Sistucha el cuentacuentos. Gracias a la Mamá Simona, Sistu se convierte en el cuentacuentos de su caserío.


Sistu representa no solo la inocencia de un niño, que sueña con las hazañas de Bruce Lee, las piruetas de Charlie Chaplin, que siente miedo de Drácula y representa frente a su comunidad la fantasía de King Kong por la ciudad de Nueva York, sino que termina siendo el único vínculo entre su comunidad rural, andina, con el mundo occidental. Sistu representa también una dualidad real. El talento existe en todas partes: pero es la falta de oportunidades de desarrollo lo que trasciende en las posibilidades diferentes que tienen Toto y Sistu para hacerse una carrera en el mundo cinematográfico. 

No sabemos qué ocurre con Sistu, si logra o no convertirse en un contador de historias profesional, dado que al final, a pesar de que el final así lo sugiere (Sistu sería el director de la película), también plantea una diferencia con la vida real respecto a la hermana perdida. Toto puede sortear las peores dificultades incluso en una europa destruida por la peor guerra de la historia. Pero la mayoría de Sistus probablemente sigan en sus comunidades aún incluso en 2022. Me pregunto: ¿Cuántos Sistus más se perderán por la falta de oportunidades, las desigualdades sociales y la falta de recursos en las zonas rurales de nuestro país? ¿Hasta cuándo la sensibilidad cinemera será la única expresión que nos haga llorar por la realidad de nuestros compatriotas en lugar de una empatía más básica que considere también sus justas demandas de cambios estructurales?


Para finalizar, Willaq Pirqa es un homenaje peruano al cine, sí. Es una especie de versión peruana de Cinema Paradiso, sí, en el sentido más icónico que en el antropológico. Es una importante oportunidad para repensarnos como sociedad, y es un buen ejemplo de cómo una película puede ser el pretexto perfecto para contar historias sobre nosotros mismos.


Aquí una reseña del filme en su 5ta semana en salas: 


 La infaltable reseña de Cinemesmero sobre Willaq Pirqa, que considera la mejor película peruana del año 2022: 


Dedicado a Ennio Morricone, compositor y Jacques Perrin, actor principal de Cinema Paradiso, que partieron a la eternidad en 2022.

sábado, junio 04, 2022

Análisis de la problemática social de la violencia de pareja a partir de las reacciones en redes del fallo Head Depp

Las redes sociales son cada vez el espacio donde mayor tiempo pasamos conectados compartiendo información, recibiendo y emitiendo opiniones sobre diversas cuestiones, mientras estas aplicaciones donde nosotros interactuamos están viendo la forma de vendernos publicidad y experimentar con nuestra propia adicción a estas plataformas. (Netflix: El dilema de las redes sociales). En ese interín, consumimos información que puede obviamente no ser verdadera, o que persiga objetivos específicos de los que no necesariamente somos conscientes (noticias falsas, opiniones panfletarias y hasta memes sobre los temas de actualidad).

Depp y Piqué han sido foco de varios memes. Ni uno ni otro, empero, resultan representantes de la reputación de todos los varones como sugiere este meme. Fuente: Facebook. 

Hace pocos días se han popularizado hasta límites insospechados los casos maritales de Amber Head y Johnny Depp y su divorcio judicializado, por un lado, y aún más recientemente, la ruptura de la hasta hace poco icónica pareja formada por el futbolista catalán Gerard Piqué y la famosísima cantante colombiana Shakira. Más allá del morbo por la situación de ambas parejas y sus fracasos sentimentales y la temática superficial de la farándula, lo que a mí particularmente me molesta / preocupa del tema es lo fácil que le resulta a mucha gente tomar en cuenta estas situaciones y utilizarlas como supuestas evidencias para prácticamente cualquier razonamiento.

Por supuesto, mercenarios de la pluma y asalariados de la enajenación “libertaria” a través de las redes sociales como Agustín Laje y Javier Milei no han perdido oportunidad para profetizar el fin del feminismo y otras sandeces. Personalmente, la opinión de esos escribidores asalariados no me preocupa, pero sí la de sus posibles seguidores: He escuchado y leído, primero con algo de condescendencia y vergüenza ajena, a varios conocidos, incluso, vanagloriarse, alegrarse y hasta declarar con vítores la derrota y futura extinción del feminismo y sus pretensiones por el fallo en contra de Amber Head y a favor de Johnny Depp.

Agustín Laje. Intentando sacar agua para su molino con el referido caso. Fuente: Twitter.

Amigo, lo que estaba en juicio no es el feminismo ni sus justas pretensiones de equidad de género ante las desigualdades sociales. Tampoco el hecho de que Amber Head haya sido expuesta como agresora, y por tanto que Johnny Depp se haya lavado la cara públicamente de sus acusaciones y de sus despidos sonados. Tampoco quiere decir que todas las mujeres que denuncian agresión terminan siendo mentirosas o agresivas. Yo jamás creería eso, aun habiendo sido víctima de agresión. A pesar de esa experiencia negativa, a mí en la vida se me ocurriría utilizar mi caso para negar las tendencias sobre violencia de género a nivel mundial (ONU: World Homicide Report, 2019).

Sí es una lástima que alguien como Johnny Depp, haya sido preventivamente excluido de sus papeles como Grindelwald en la saga de Harry Potter Animales Fantásticos y sobre todo de su entrañable Jack Sparrow en la saga Piratas del Caribe. Esas injusticias en su contra no devolverán el tiempo perdido y las decisiones ya tomadas por los gigantes del cine Warner Brothers y Disney, respectivamente. Pero eso no significa que todos los varones son inocentes de la violencia social y estructural contra las mujeres, y no opaca cifras escandalosas como que el 70% de las mujeres ha sufrido por lo menos alguna vez en su vida de acoso callejero o laboral, o que dos tercios sean víctimas de violencia económica y/o patrimonial. Peor aún, que 4 de 5 niñas violadas sean víctimas de sus propios padres, abuelos, hermanos u otros familiares. Datos terribles y que son también conocidos, aunque nadie parece recordarlos por estar pensando en juicios de celebridades.

También se ha dicho que fenómenos sociales como el movimiento #MeToo (Literalmente: “A mí también”, más conocido en castellano como “Yo te creo”) desaparecerán gracias a este caso mediático. Nuevamente, #MeToo no ha sido sometida a juicio ni se ha fallado sobre dicho movimiento en el juicio Head-Depp. Es cierto que es polémico y hasta concedo que en algunos casos podría parecer peligroso el razonamiento que utiliza dicho movimiento por el cual se promueve el confiar en la declaración de la supuesta víctima. Pero es que hay que considerar que usualmente, esta supuesta víctima no es en realidad supuesta, sino que más bien es una persona que ha sido violentada sistemáticamente: en varias oportunidades, no solo por el victimario, sino incluso por quienes debieron haberle dado las facilidades para que denuncie, juzgándola y descalificándola en lugar de atenderla, peor aun cuando tiene hijos con su agresor (su propia familia, la policía, los medios de comunicación, la sociedad en general).  

La existencia de movimientos que centran su atención en la declaración de la denunciante no es gratuita: existen demasiados casos en los que sistemáticamente no se ha escuchado a las víctimas, tanto así que han generado en ellas una indefensión o desesperanza aprendida (Seligman, 2000; en Acevedo, 2020), una actitud negativa hacia la justicia y las autoridades, y la idea de que su caso no va a ser tomado en cuenta, sea por las múltiples veces en que han sido humilladas por las autoridades que debieran haber tomado sus casos en lugar de juzgarlas o desalentarlas, por las trabas que reciben en sus intentos de denuncia, por los múltiples requisitos que tienen que presentar y que terminan por cansarlas, o la tendencia a responder  únicamente cuando ya ocurrió un intento de homicidio. Entre 8 y 9 de cada 10 mujeres sienten que sus denuncias no son tomadas en serio, que les ponen trabas o que simplemente la justicia no funciona con ellas. Por lo tanto, #MeToo tiene un origen que hasta cierto punto legitima sus pretensiones.

Si a alguno le parece peligroso el discurso de #MeToo, considere que es todavía más peligrosa la situación actual, y desde hace quien sabe cuánto tiempo, de miles de mujeres víctimas de violencia física, familiar, sexual, económica y de patrimonio principalmente, de quienes supuestamente están allí para ellas. Muchos hombres se indignan diciendo en respuesta #NotAllMen (No todos los hombres). No todos los hombres resultan inocentes como Johnny Depp. ¿Tendrán que caer, momentáneamente, otros Johnnys Depp bajo acusaciones falsas o que terminan por no ser demostradas? Yo creo que la verdad siempre termina saliendo a la luz, así que realmente no creo que muchos justos terminen pagando por pecadores. Además, eso es responsabilidad de los sistemas de justicia. #MeToo está abocada a cumplir un cometido: combatir la desesperanza aprendida de millones de mujeres que se han acostumbrado a que ni siquiera vale la pena denunciar.

Ahora, así como hay millones de casos de violencia contra las mujeres cis en las que ellas son víctimas, también existen muchos miles de casos en los que las víctimas pueden ser mujeres no cisgénero, como las mujeres trans y hasta varones heterosexuales que son víctimas de violencia, quienes usualmente pasan por las mismas penurias que las mujeres en estas condiciones. #MeToo no saca cara por estas poblaciones y tampoco tendría por qué hacerlo, han decidido centrarse en las mujeres cis. Pero es evidente que el problema es estructural. No podemos, como sociedad, permitir más el maltrato de las autoridades, los medios de comunicación, las familias y la propia sociedad a las víctimas de violencia, sean estos hombres o mujeres cis o trans.  

Así como no todos los hombres son como Johnny Depp, por otro lado, no todas las mujeres son como Amber Head, no solo por agresora, sino también por privilegiada. Las mujeres violentadas no suelen ser captadas por las lentes de la prensa, ni tampoco tienen el dinero para financiar un juicio por millones de millones. Usualmente, las mujeres ocupan los lugares menos privilegiados de la sociedad en comparación con los varones (INEI, 2019: Desigualdad de Género): menores índices de participación económica, mayores responsabilidades familiares, mayores gastos en salud, menor educación, etc.

Las tendencias no van a cambiar de la noche a la mañana por casos singulares, por lo que es ridículo que se utilicen como argumentos o evidencias en favor de opiniones en ese sentido. Tan ridículo es usar el caso de Johnny Depp y Amber Head para señalar el fin de #MeToo y del feminismo, como la supuesta inocencia de todos los varones, la maldad o mentira de todas las mujeres, etc. Sería igual de ridículo usar el caso de Shakira y Gerard Piqué para refutarles, diciendo: “¿Ya ven, hombres? No son tan buenos como creían”.

La reputación de un género no depende de una o dos figuras mediáticas y sus comportamientos de pareja. Tampoco definen las brechas sociales de género en nuestra sociedad. Centrémonos en lo importante: ¿cómo vamos a seguir combatiendo el ostracismo social de las personas que sufren violencia, sean mujeres o hombres cis o trans? ¿Cómo podemos prevenir que las autoridades que reciben denuncias sean maltratadores que las revictimicen? Y sobre todo, ¿cómo podemos construir una sociedad en la que se reduzca al mínimo la violencia en todas sus formas?

En mi opinión, este tipo de situaciones se han de corregir a través de la educación basada en enfoque de género, y sí, el problema es serio: mientras los conservadores tengan tomada la educación con uñas y dientes, entonces será muy difícil lograr cambios reales en los principales problemas sociales y de salud pública derivados, como en la prevención de embarazos adolescentes; en la reducción de casos de bullying por razones homofóbicas o transfóbicas; en la reducción de casos de violencia sexual contra menores, y en el incremento de denuncias de estos casos; en la reducción de la revictimización de las personas que denuncian violencia física, psicológica, económica o sexual frente a sus parejas, etc.

Necesitamos, pues, mayor participación política, mediática, educativa, y esto implica hacer denodados esfuerzos desde nuestras posiciones profesionales, sociales y desde nuestro compromiso cívico como ciudadanos conscientes para mostrar las evidencias nocivas de una educación controlada por el conservadurismo y lo que genera en la realidad a pesar de sus creencias y aparentes buenas intenciones.

Más bien, con una educación con enfoque de género, es más probable que tanto hombres y mujeres crezcan sabiendo respetarse unos a otros, minimizando ideas posesivas y creencias basadas en la dominación de la pareja, identificando prácticas y actitudes inaceptables frente al otro, identificando el machismo, el sexismo y la homofobia, y practicando más bien la tolerancia y el respeto a la diversidad. Así, tendremos profesionales que no hagan pasar penurias a mujeres cis, mujeres trans y varones heterosexuales que vayan a denunciar casos de violencia de pareja o de cualquier tipo. Así, finalmente, tendremos una sociedad que no atormente más a las víctimas y que sancione, en lugar de encubrir, a los responsables.

 

Fuentes:

Acevedo, K. M. (2020). Indefensión aprendida y depresión en mujeres víctimas de violencia conyugal en los Centros de Mujeres Ixchen del Departamento de Managua. Gestión I+D, vol. 5, no. 3, julio-diciembre 2020. Pp: 334-356.

INEI, 2019. Reporte de Desigualdades de Género.

Netflix, 2021. El dilema de las redes sociales.

UN, 2019. Global Homicide Report.



martes, marzo 08, 2022

Testimonio: Discriminada en el Día de la Mujer

Y. es una chica trans de 26 años que vive haciendo guardianía en un local comercial de su familia extendida en el Centro de Lima en Perú. Su madre murió hace apenas un año en plena pandemia por complicaciones relacionadas con el COVID-19, y no tiene otro lugar a dónde ir. Su tía, la dueña de la propiedad, le permite cuidar, como se lo permitió a su madre, el inmueble de las amenazas de sus hermanos, quienes desean tomar el local para sacarle provecho  a pesar de que no cuentan con la propiedad a su nombre. 

Por ello, en varias oportunidades han atentado primero con la integridad de su madre, y posteriormente contra la integridad y la vida de ella misma.  Y. cuenta que una vez, su propio tío, pistola en mano, dijo en voz alta que él nunca aceptaría que ella se quede a vivir allí, porque "tiene el diablo dentro" (por ser quien es), y que "ese tipo de gente nunca llega a vivir mucho y suele morir violentamente", gritó, mientras empuñaba el arma.

Infografia sobre la realidad de las personas trans en el Perú. Fuente: UNICXS: Personas trans x la inclusión social. Para ver las cifras originales, ver el documento original aquí: https://www.unicxs.org/_files/ugd/90d104_2a22369fb09844939842c4bd24843650.pdf

La última de las agresiones fue el pasado domingo en la noche, cuando ese mismo tío envío un matón a amedrentarla, quien le saltó al cuello en la escalera, intentó asfixiarla y acogotarla, cayendo junto con ella del segundo al primer piso y ocasionándole una serie de lesiones. Y., felizmente, pudo reprimir el impulso asesino de su agresor y tomando un palo, lo corrió de la casa, mientras el tipo gritó diciendo: "Nadie te quiere a ti aquí, nadie quiere a la gente como tú". 

El matón de poca monta no se equivoca. Según data del Colectivo UNICXS: Personas trans x la inclusión social, el 78% de las trans asesinadas en el mundo son de los países latinoamericanos. De las 22,500 mujeres trans que viven en Lima, el 89% no tienen seguro de salud, 70% son trabajadoras sexuales pues no pueden obtener otro tipo de trabajos; el 50% abandonó los estudios y el 10% ni siquiera cuenta con DNI. A pesar de estas disparidades extremas, UNICXS señala que la comunidad de personas trans en el Perú no tienen un marco legal que las proteja, dado que todo lo referente a los derechos de las poblaciones LGTB fue eliminado del Plan Nacional de Derechos Humanos 2014-2016 (1).

Mujer trans ordenando sus pertenencias en la Casona Trans de Jirón Chancay,  en el Centro de Lima. Fuente: El Comercio, Perú.

Por esta razón, Y. muy adolorida por los golpes, recién pudo entablar la denuncia respectiva en la comisaría de su jurisdicción el lunes por la tarde, haciéndole frente a comentarios hirientes y sarcásticos de los propios policías, quienes le dieron a entender que solo se actuaría cuando ella ya esté muerta.

Recién hoy martes, y con mi apoyo como alguien muy cercano, recurrió primero al Banco de la Nación y luego al Instituto de Medicina Legal para hacerse los exámenes clínicos respectivos. Todo comenzó mal porque en el Banco de la Nación la señorita del counter no conocía los códigos procedimentales referidos al servicio de Examen de Médico Legista, y quería mandarla al desvío regresándola a la comisaría. Felizmente yo hice la búsqueda a través de mi celular y pudimos hacer la gestión de todos modos. Felizmente, aún era temprano, ya que eL IML solo atiende de 8 a 1pm. 

Ya en el Instituto de Medicina Legal le dijeron a Y. que no solo necesitaba el certificado de examen sino también una prueba de radiología, y que ese era otro procedimiento, por el cual tenía que volver a acercarse a un Banco de la Nación, pagar y luego regresar nuevamente al Instituto de Medicina Legal. Felizmente, era martes, porque el servicio de radiografía del IML solo funciona martes, jueves y sábados. Nuevamente, pues, pese a todo su dolor, a sun hinchazón, a sus moretones, tuvimos que ir a un Banco de la Nación y nuevamente al IML. 

Lo peor de todo fue que al salir del procedimiento, cuando Y. consulta sobre los resultados, los encargados le dicen que esos resultados llegarán a la comisaría a los 10 días hábiles, es decir, probablemente más de 15 días después, y no solo eso, sino que luego, sería la Comisaría la que consideraría si fuera oportuno consignar o no esa data en el expediente. Esto resulta una verdadera ttontería completa, una burocracia absurda e ineficiente, que colabora con la escasez de denuncias (menos del 25% de víctimas denuncian la violencia en el país), con la sensación de impunidad de los agresores, y con la potencial victimización de las víctimas. 

En estos 15 días que Y. espere la llegada de la información a la comisaría para luego recién proceder a pedir garantías para su vida, podría ser violentada de nuevo por sus acosadores. ¿Quién la va a proteger, entonces? ¿Quién la puede defender de tanta burocracia absurda y sin sentido?

Reflexionemos:

¿Hasta cuándo vamos a tener policías y personal del ministerio público/fiscalía de la nación que no sepa tratar a una persona trans o LGTIBQ?

¿Cómo es posible que funcionarios del Banco de la Nación no tengan conocimiento de los códigos de pago de los servicios de los contribuyentes? ¿Tanto cuesta tener una hojita a doble cara con su mica?

¿Cómo es posible que los miembros del Instituto Médico legal no puedan tener un servicio de atención integral en lugar de mandar a la víctima de un intento de asesinato a que regrese para que vaya a pagar un segundo procedimiento?

¿Cómo es posible que el protocolo médico del IML sea derivar en 10 días hábiles la información a la comisaría, cuando hay una denuncia por intento de asesinato? ¿Tan poco les importa la vida de una persona que está siendo amenazada de muerte?

Este solo es un testimonio más, en este caso de una mujer trans, que ha sido víctima de las agresiones y maltratos de su propia familia por no aceptarla por ser como es; y de las autoridades por su incompetencia y absurda burocracia el mismo día en el que se conmemora la lucha por los derechos de las mujeres en el Perú. 

Seguramente hoy miles de personas se sumarán a los saludos fresones, hipocritones y acríticos por el día de la mujer, en lugar de las conmemoraciones de las que tanto faltan. Hay que rescatar campañas como las de Rosatel (Menos flores, más respeto) o Editorial Estruendo Mudo, que te sugiere un libro sobre por qué no deberías saludar a las mujeres por el Día de la mujer. 

Por Y., por su madre y por una cantidad ingente de mujeres cis y trans violentadas en un país de maltratadores, violadores, machistas, muchos de los cuales, hipócritamente, son los que más se llenan de amorosos y fervientes saludos a las mujeres en este Día de la Mujer, pero el resto del año se la pasan acosando, persiguiendo, sireando y abusando de ellas.  Hoy más que nunca, nada que celebrar. Hay, hermanas, mucho por cambiar, mucho por lo que seguir batallando, educando, revolucionando, batuteando.


Fuentes:

1. UNICXS: Personas trans x la inclusión social. Tomado desde: https://www.unicxs.org/infografia

2. El Comercio, Perú: La lucha de las mujeres trans en la pandemia. Tomado desde: https://especiales.elcomercio.pe/?q=especiales/mujeres-trans-en-tiempos-de-pandemia-ecpm/index.html

lunes, marzo 07, 2022

La pandemia y la violencia: una aparentemente significativa relación

Hoy en el diario La Encerrona (1) se mencionó una curiosa explicación de un experto en Derecho y violencia en el fútbol inglés de la Universidad de Manchester, Geoff Pearson, que opinó  en relación a la tragedia del pasado sábado acaecida en Querétaro, México, en un partido entre el equipo local, Querétaro y el Atlas. Este episodio violento sería el más extremo que se recuerde desde la matanza de Heysel de 1985, que supuso la sanción de 5 años para todos los equipos británicos. 

El pasado sábado de terror en Querétaro, el defensor peruano Anderson Santa María estuvo presente en el terreno de juego y tuvo que guarecerse en las duchas junto a muchos de sus compañeros, mientras familias enteras con niños pequeños corrían despavoridas para evitar los golpes de uno y otro bando. Este comportamiento extremadamente violento podría ser exacerbado por la pandemia y formar parte de un fenómeno con resultados similares en lugares tan distantes como Inglaterra, Grecia y Francia.

Tragedia en Querétaro. Joven familia intenta escapar de los linchamientos producidos al borde de la cancha y en las tribunas. Fuente: El Comercio, Perú.

Hace un mes, el 7 de febrero, el portal chino de noticias Xinhua (2) hizo un artículo sobre la violencia en los partidos de fútbol del torneo inglés, tomando como referencia al especialista Geoff Pearson, quien expresó en una entrevista exclusiva con Xinhua,  que hay indicadores de un aumento a nivel nacional en los niveles de criminalidad, desorden y comportamiento antisocial en el fútbol nacional de Inglaterra y Gales. Pearson observó que lo que más ha aumentado son "los incidentes de desorden (principalmente de bajo nivel) y comportamiento antisocial. Esa es una opinión compartida por mis oficiales de policía, oficiales de seguridad y representantes de fanáticos con los que trabajo".

Esta violencia de baja intensidad podría tener que ver con lo que estudios de la universidad de Oxford realizados en 2018 con hinchas brasileros llamaban transgresiones debidas a cuestiones identitarias. Existe una subcultura de asistentes al fútbol que trasgreden para sentirse parte de una colectividad que, bien canalizada, puede significar en el llamado amor por la camiseta. Esto podría estar emparentado a la filiación tribal, ese sentimiento de pertenencia por el que uno encuentra en el otro miembro de un clan un deseo natural de preservación, característica de la humanidad arcaica, que explica, por agregación, el chauvinismo nacional, el patrioterismo, así como diversos sesgos de pensamiento como el prejuicio, el estereotipo, el racismo y la discriminación.

Por otro lado, este tipo de comportamiento antisocial tribalizado no sería nada nuevo en el fútbol. Existen diversos estudios desde los años 80s sobre los hooligans que indican que no son personas con trastornos mentales o con comportamiento antisocial declarado previamente, sino que son personas comunes y corrientes, con títulos universitarios y trabajos regulares, cuyo comportamiento desviado emerge en situaciones sociales masivas específicas, algunas de las cuales pueden ser extremadamente violentas, en las que la conducta personal se ve imbuida del colectivo, como la acaecida en el Estadio Monumental de Ate en el episodio del asesinato de Walter Oyarce (3).

Sentenciados. Implicados y sentenciados por el asesinato de Walter Oyarce. Fuente: El Comercio, Perú.

¿Qué hace a personas que son profesionales comportarse como matones y asesinos a sueldo en determinadas circunstancias? La falta de una respuesta social de parte de las autoridades parece ser la primera razón. Otra es la creencia que tenemos que solo personas "enloquecidas" o "trastornadas" son las que pueden tener estos comportamientos, despersonalizando y eximiendo de la responsabilidad a quienes cometen estos actos. Una tercera opción podría recordarnos a los experimentos pioneros de psicología social de Kurt Lewin en el que medía el impacto del estilo de liderazgo sobre el desempeño de un grupo de estudiantes. Los estudiantes sin liderazgo hacía el trabajo de peor calidad y aquellos influenciados por un líder autoritario, se comportaban como pequeños dictadores, mientras que los que eran dirigidos por líderes democráticos trabajaban de manera conjunta, con los mejores resultados e intercambian elogios y reconocimientos mutuos. En este caso, este comportamiento podría derivarse de una influencia violenta del entorno y de un ausencia de liderazgo claro. 

En la literatura pandémica se ha encontrado surtida evidencia del incremento de casos de violencia doméstica y familiar (4  y 5), así como también de conductas antisociales aisladas y cometidas individualmente principalmente en adolescentes (6), e incluso la vinculación entre la fatiga pandémica y la antisocialidad (7). ¿Cuál es la explicación para que en todos estos casos se incremente la violencia? Aparentemente, el factor común en todos los casos es la gestión inadecuada de las propias emociones. Parece ser que una interacción prolongada, sin pausas, conlleva a escenarios en los que resulta difícil para los cónyuges, familiares y personas no necesariamente emparentadas entre sí, gestionar de manera adecuada sus propias emociones, incrementando su agresividad, conducta antisocial, así como problemas de control de impulsos, estrés, ansiedad y depresión.

La comunidad científica internacional y los sectores de la sociedad civil han tomado conciencia del incremento de la violencia doméstica especialmente durante el confinamiento de la pandemia. La data es muy clara.

Buscando información específicamente de violencia social, solo he encontrado un artículo de la prensa británica de hace un par de semanas que refiere que la policía inglesa se está enfrentando a un nuevo tipo de hooligan, uno más bien adolescente, acostumbrado a canalizar la frustración de los videojuegos y quien no ha tenido previamente la oportunidad de interactuar en estadios llenos de personas (8). Se trata de principalmente adolescentes quienes no se han enfrentado previamente a la necesidad de regular sus comportamientos frente a multitudes de personas, y no son aparentemente conscientes de las consecuencias de sus actos en lugares masivos. 

Matt London del Burnley le muestra al refferee una lesión por una botella en el rostro, en el partido contra el Leeds United. Fuente: PA / DailyMail UK.

Adicionalmente a ello, encontré un documento de Naciones Unidas que menciona que a raíz de la pandemia se ha incrementado el número de seguidores de grupos fundamentalistas, conspiradores, cuyos discursos de odio se han vuelto más radicales y como consecuencia sus acciones terroristas han sido más notorias sobre todo en EEUU y Europa (9). Estos son los principales beneficiarios del aislamiento, quienes, aprovechándose que al internet ingresan todo tipo de personas que no necesariamente saben distinguir información verídica de aquella falsa, introducen sus ideas extremismas y captan cada vez más seguidores. 

Todos estos son temas muy interesantes que vendrían muy bien de ser analizados, estudiados y trabajados por los departamentos de psicología de las universidades aquí y en cualquier parte del mundo. Es posible que la pandemia genere un estado de mayor proclividad hacia la expresión y manifestación de conductas antisociales y violentas, pero si no las estudiamos de plano y en nuestro contexto concreto, nunca lo sabremos, ni podremos hacerles frente.

Convendría también ponernos a pensar en lo poco que invertimos en salud mental a nivel de estado, y en cómo el sector salud podría asociarse desde diversos ámbitos y aristas como la educación preventiva, el deporte de competición, los medios de comunicación, todo ello con la participación del estado, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil. 

Fuentes: 

1. La Encerrona, capítulo del 7 de marzo de 2022. Tomado desde: https://www.youtube.com/watch?v=lWgg2NtVXjM&ab_channel=MarcoSifuentes

2.  Xinhua, 7 de febrero de 2022: COVID-19 lockdown might be blamed for increase in violence by fans in English football. Tomado desde: http://www.xinhuanet.com/english/20220208/5078c2cb4d4b49d8b0d6fe9042aae8cd/c.html

3. El Comercio, Perú. 6 de marzo de 2022: Hace 11 años: el caso de Walter Oyarce. Tomado desde: https://elcomercio.pe/archivo-elcomercio/archivo/hace-10-anos-el-caso-walter-oyarce-el-aliancista-asesinado-en-el-monumental-cronologia-estadio-monumental-universitario-alianza-lima-asesinato-en-palco-2011-clasico-del-futbol-peruano-nnsp-noticia/

4. National Institute of Health de EEUU: Intimate partner violence (IPV). Tomado desde: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7190494/

5. Wiley Library: Violence against women. Tomado desde: https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ijgo.13365

6. INFOBAE: Mayor conducta antisocial en adolescentes en pandemia. Tomado desde: https://www.infobae.com/america/tendencias-america/2021/10/09/efecto-pandemia-crecieron-las-fobias-y-las-conductas-antisociales-en-ninos-y-adolescentes/

7. Universidad de Berkeley: How pandemic fatigue made us antisocial. Tomado desde: https://greatergood.berkeley.edu/article/item/how_pandemic_fatigue_made_us_antisocial

8. Dailymail, del 17 de febrero de 2022. Tomado desde: https://www.dailymail.co.uk/sport/sportsnews/article-10523441/Football-disorder-worse-gets-better-says-expert-police-powers-need.html

9. Naciones Unidas: Las redes sociales, la principal arma terrorista durante la pandemia de COVID-19. Tomado desde:  https://news.un.org/es/story/2020/11/1484342


lunes, febrero 28, 2022

A propósito del conflicto actual: Carl Sagan, el pacificador

Los inviernos en Lima son muy fríos pese a que en esta ciudad no llueve ni nieva. En estas temporadas siempre me da por comprar muchos libros y devorar los que puedo en el cobijo del hogar. Así pues, en un invierno de la prepandemia, hace varios años, en una de las muchas visitas mientras buscaba compulsivamente libros que leer en la Librería El Virrey, tropecé con una joya poco conocida de Carl Sagan, un trabajo conjunto con Paul Ehrlich, Donald Kennedy, Walter Orr Roberts, y a la postre, con la colaboración de una veintena de destacados científicos estadounidenses y rusos. El libro se llama El frío y las Tinieblas: El mundo después de una guerra nuclear (1984) (en inglés: The Cold and the Dark: The world after a nuclear war). 

El libro en mención de Paul Ehrlich, Carl Sagan, Donald Kennedy y Walter Orr Roberts. Versión en español de Alianza Editorial.

¿Por qué este libro es importante? Porque resume el segundo gran esfuerzo de Carl Sagan por explicar su teoría del Invierno Nuclear, que ya había desarrollado previamente a través de un informe junto con Turco, Ton, Ackerman y Pollack, y que juntos llamaron la hipótesis TTAPS (las siglas de sus apellidos). Porque este libro supone la capacidad de convencimiento y de compromiso de un hombre de lograr la colaboración de la comunidad científica internacional, pese a vivir en un mundo bipolar, en plena Guerra Fría, respecto a las consecuencias catastróficas que tendría para toda la existencia el desenlace de una ofensiva nuclear entre las grandes potencias de la época. Porque este libro creó o ayudó a crear una conciencia global del problema de las armas nucleares como nunca había existido. Porque este libro sirvió de pretexto perfecto para que Carl Sagan, luego de exitosas visitas al Congreso de los Estados Unidos para explicar el problema, viajara a la Unión Soviética con el mismo objetivo.

Meses antes, el matrimonio Sagan Druyan observó estupefacto el plan del presidente Ronald Reagan de la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida también como "La Guerra de las Galaxias", que implicaba militarizar el espacio y crear un escudo antimisiles que defienda a EEUU de cualquier ataque nuclear. Sagan y Druyan ya sabía en 1983 que tal empresa era imposible, y si bien esto no se demostró hasta 1987, el matrimonio creyó por conveniente tomar cartas en el asunto de la ofensiva nuclear. Para ello, Sagan puso toda su experiencia de especialista en ciencias planetarias, su tesis en astronomía y astrofísica sobre la contaminación biológica de la Luna y de la atmósfera de Venus, sus artículos publicados y sus estudios como aquel realizado junto con Golitsyn acerca de las tormentas de polvo en Marte y que bien podrían asemejarse a la idea de un invierno nuclear producido por la explosión de bombas nucleares a gran escala en nuestro planeta. Tal actividad produciría una acumulación de polvo, humo y hollín tal, que sumiría a todo el mundo en oscuridad y un subsecuente invierno (frío) de proporciones apocalípticas. Es decir, la idea de que no habría ganadores, se la debemos, en parte a Carl Sagan.

Carl Sagan visitando a su colegio en Brooklyn, New York.

Carl Sagan es mundialmente conocido por llevar la ciencia a los hogares, por ser un divulgador científico, el más famoso y exitoso de todos los tiempos, por ser el entusiasta científico que inspiró a generaciones de niños y adolescentes, jóvenes y estudiantes a perseguir sus sueños de ser científicos, pero es poco conocido por ser un pacificador social, que utilizó su sapiencia, experiencia, conocimientos, carisma, contactos y capacidad de convencimiento para evitar un colapso mundial que podría haber acabado con la humanidad como la conocemos. Incluso pudo juntar a la comunidad científica de las dos superpotencias enemigas para explicarle al mundo lo que pasaría si ambos cedieran a sus presiones y apretaran los botones rojos.

Es importante recordar esta faceta de Carl Sagan, justamente en estos días en los que los tambores de guerra vuelven a soplar en Europa del Este, en que los miedos de un apocalipsis nuclear se hacen presentes. Ahora que el mundo puede estar al borde del abismo, ¿quién podrá salvarnos ahora que no tenemos más a Carl?


Fuentes:

1. XacataCiencia: Así fue como Carl Sagan consiguió frenar lo que todo el mundo creía un inevitable holocausto nuclear: https://www.xataka.com/espacio/asi-fue-como-carl-sagan-salvo-mundo-holocausto-nuclear-1#:~:text=El%20%22invierno%20nuclear%22%20se%20demostr%C3%B3,habr%C3%ADa%20ganadores%20bajo%20ninguna%20circunstancia.

2. Sagan regresa a su escuela: https://www.youtube.com/watch?v=QA9_jCLJV24&t=3s&ab_channel=Sh3rby


martes, febrero 22, 2022

Despenalización del aborto en Colombia: Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta la semana 24 de gestación


Fuente: @Manifiesta Media en Twitter.

Victoria parcial para las mujeres en Colombia. Ayer, la Corte Constitucional Colombiana falló en una reñida votación, por 5 votos a favor contra 4, la despenalización total del aborto hasta la semana 24 de gestación (1). Es decir, a partir de hoy 22 de febrero de 2022, se podrá abortar hasta los 6 meses de embarazo sin que la mujer reciba castigo penal. Sin embargo, el tribunal dijo que la práctica no se eliminará del Código Penal y la mujer que aborte será juzgada si el aborto se realiza después de ese tiempo y fuera de las 3 causales existentes.

Desde el 2006, Colombia aprobó 3 causales absolutas para el aborto: cuando el embarazo implica un riesgo para la salud física o mental de la mujer, en casos de violación o incesto y malformación del feto. En el resto de casos (no querer ser madre, un accidente, falta de anticoncepción, etc.), el aborto estaba penado con hasta 4 años y medio de cárcel efectiva.

Hoy este fallo despenaliza completamente el aborto hasta la semana 24. Sin embargo, el pedido del Colectivo Causa Justa era eliminar completamente el delito del Código Penal, pues cada año alrededor de 400 mujeres son llevadas a juicio por abortar, siendo aquellas mujeres, adolescentes y niñas en situación de vulnerabilidad quienes están en mayor riesgo de ser criminalizadas. Un sorprendente 12.5% de los casos de aborto perseguidos por la justicia colombiana corresponden a mujeres de entre 14 y 17 años, y un 24% de los casos que terminan en condena son de mujeres menores de edad.

La sociedad colombiana una vez más está dividida en opiniones sobre este tema, sin embargo, las cifras son contundentes: solo en 2020, 4268 niñas entre los 10 y 14 años fueron madres -lo que ya era considerado violación y por tanto causal para aborto según la ley de 2006-; 400 mil mujeres abortan anualmente en Colombia; la interrupción del embarazo es la 4ta causa de mortalidad materna en el vecino país.

Es posible que estas medidas reduzcan en algo estas cifras terribles. ¿Qué podemos aprender de esto nosotros, como peruanos? Esto, considerando que aquí solo el Protocolo del Aborto Terapéutico demoró más de 90 años para aprobarse por presiones de la Iglesia Católica, que tenemos una cifra similar de casos anuales de abortos y porcentaje de muertes en madres gestantes, y que tenemos una ley que si bien considera punible el aborto para las mujeres, en la práctica nunca ha metido presa a ninguna mujer por abortar. Es decir, se usa más como una forma de amedrentamiento que como una figura punitiva real. 

Como sabemos, en el Perú, el aborto sigue siendo ilegal según el artículo 119 del Código Penal vigente. El 10 de diciembre de 2021(2), la Congresista izquierdista Ruth Luque presentó un proyecto de ley para despenalizar el aborto por violación (cosa que ya hizo Colombia en 2006 junto con otras 2 causales). El anteproyecto está actualmente en discusión y es uno de varios intentos que vienen realizándose periódicamente.  La lucha por los derechos de las mujeres continua en Perú, Colombia y América Latina, un lugar donde lamentablemente, todavía hoy en pleno siglo XXI, es un riesgo ser mujer.

Fuentes: 

1. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20220222-despenalizacion-aborto-colombia-feminismo-semanas

2. https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-aborto_presentan-en-per%C3%BA-proyecto-de-ley-para-despenalizar-el-aborto-por-violaci%C3%B3n/47182792

 #AbortoLibre #Perú #Colombia

miércoles, diciembre 15, 2021

El pensamiento conspiranoico antes y durante la pandemia del COVID-19

 


El COVID-19 no es ni de juego la primera pandemia que nos ha tocado vivir como especie. Existen, en nuestra historia universal y reciente, numerosas experiencias pandémicas de las que podemos rescatar información, actitudes y prácticas de las generaciones que nos precedieron. 

Como regla general, vemos que una gran catástrofe pandémica nos ha golpeado aproximadamente cada 100 años en el último milenio. Vemos también que las crisis sociales que estas pandemias han generado han sido recurrentes, cíclicas, como si fuéramos malos aprendices del pasado, o quizás meros ignorantes o inconscientes que toman a la ligera el sufrimiento de las experiencias documentadas de las pandemias anteriores (Viesca, 2016).

Entre las características similares encontradas tenemos ciertas creencias como la de la "inmortalidad operacional", la idea que uno no será el que caiga enfermo; el colapso de los servicios sanitarios y hospitalarios, el desabastecimiento de recursos de primera necesidad, el aislamiento y confinamiento generalizados, el pánico social, la gran mortandad, la desesperanza y la desconfianza en las autoridades, instituciones y entre personas y los pensamientos conspiradores o teorías conspirativas. 

Las crisis pandémicas son el escenario perfecto para la aparición de pensamientos conspiradores y teorías de la conspiración. Lo fue en el pasado, por ejemplo con la última gran pandemia de hace 100 años, la mal llamada "fiebre española", que estigmatizó a los españoles en el resto del mundo, y dentro de España a las minorías sociales (minorías étnicas y grupos marginalizados). Y lo es ahora con el COVID-19 con ideas que van desde que ha sido creada en un laboratorio chino para sabotear a occidente y los Estados Unidos hasta que no existe realmente y es una –“Plandemia” destinada a controlar a la población a través de microchips inoculados a través de las vacunas.

Esta suspicacia paranoide de que una presunta élite quiere controlarnos no es algo nuevo en la historia. Presuntas sociedades secretas “han intentado controlar el mundo” antes, tales como los templarios, los illuminati, los rosacruces, los masones, los reptilianos, etc. Los mismos son responsables también de haber “inventado” el SIDA, los chemtrails, las relaciones diplomáticas con alienígenas, entre otros.

 

Pero, entonces, ¿de dónde viene la conspiración?

En cierta forma, el origen cognitivo de la conspiración es la capacidad del ser humano de desarrollar un pensamiento escéptico. Pero las teorías conspirativas, de hecho, son una forma muy mal llevada de conducir el escepticismo, pues se utiliza parcialmente y solo frente a quienes se siente desconfianza, convirtiéndose en algo patológico: "conspira-noia". La conspiranoia es un conjunto de creencias fruto de un gran dogmatismo basado en negar todo lo que no es lo que se cree, y que "todo está conectado". 

Origen del pensamiento de conspiración:

Si bien el germen del pensamiento de conspiración puede rastrearse desde el origen de la civilización y algunos historiadores e investigadores han apuntado al asesinato de Julio César o a las Cruzadas como un punto de origen, la mayoría considera que fue en la Revolución Francesa cuando se popularizó la conspiración de que esta revolución social fue originada por una sociedad secreta interesada en tomar el poder. La gente, ignorante, no podía haberse revelado por sí sola, tenía que haber habido una mano negra, un chivo expiatorio. Los rosacruces.

 

¿Quién es el conspira-noico? 

Es aquella persona que decide creer en teorías retorcidas sin pruebas. 

Todo suele empezar con la creencia en una teoría de la conspiración cualquiera, como que los Illuminati, una sociedad secreta del siglo XVIII, fueron el cerebro en la sombra de la Revolución Francesa, para terminar en una visión de la historia que la hace depender de siniestras confabulaciones.

El conspiranoico es compulsivo y autodidacta, y memoriza los detalles más nimios de la teoría a la que se entrega; no cambia de opinión respecto a sus creencias más firmes y siempre encuentra pruebas de que su hipótesis tiene visos de realidad. Existe una gran similitud con el conocido efecto Dunning Krueger, así como ciertos tipos de atribución falácica como el sesgos de autoconveniencia, la percepción distorsionada por creencias.

En casos muy extremos, la obsesión conspiradora hace al individuo dejar de lado familia y trabajo, es decir, estas creencias paranoides afectan su funcionalidad psicológica. Y puede convertirse en un paranoico convencido de que lo persiguen, como le sucedió a Nesta Webster (1876-1960), historiadora británica responsable en buena medida de la popularización de los supuestos complots judeomasónicos y de los Illuminati, quien estaba tan obsesionada que cuando llamaban a la puerta de su casa no abría sin empuñar un revólver cargado.

 

¿Qué pasa en la menten del conspira-noico? ¿Cómo piensan? 

Pues hay una secuencia de ideas que no reviste de prueba alguna. Es una especie de salto con garrocha argumental que no detecta su propia falibilidad. 

Este sesgo cognitivo se adquiere con los años y conduce a quien lo posee a ver la vida a través de un cristal distorsionado que le hace pensar que siempre hay una mano escondida tras lo que sucede.

En un experimento de investigadores italianos en una página de facebook conspiranoica, estos colgaron noticias falsas. Encontraron que el 91% de los defensores de las conjuraciones no distinguían una broma absurda de una postura excéntrica. Es decir, ellos estaban obnubilados con la idea de defender su posición que fueron incapaces de detectar la falibilidad de sus propios razonamientos.

Algunas investigaciones apuntan a que el ser humano tiene una inclinación natural a creer en teorías afines y que las personas tienden a reforar sus ideas previas cuando les contradicen (sesgo de autoafirmación, efecto Dunning Kruger y efecto bumerán o en inglés backfire effect).

Dunning Kruger Effect / Efecto Dunning Kruger

Ocurre cuando una persona que es incompetente en un tema cree que es un experto en el mismo, y la medida de su incompetencia está sobre la base de no poder entender lo verdaderamente incompetente que es, por lo que cada cosa que refute lo que piense lo tomará como una falsedad dada a querer confundirlo de su postura.

Backfire effect o efecto bumerán/Fenómeno del tiro por la culata:

Sesgo cognitivo que lleva a una persona a reforzar sus creencias cuando recibe argumentos contrarios. Cuando una persona conspiranoica tiene una ideología arraigada y se le presenta información correcta, refuerza sus ideas de base a pesar de que se les demuestre que es información incorrecta.

 

 

¿Por qué tanta gente cree en teorías conspirativas? ¿Por qué hay gente que cree que misteriosos poderes mueven los hilos del mundo?

Porque las conspiraciones venden más titulares y periódicos. Son como las mentiras reconfortantes que generan arraigo en personas muy ignorantes de la ciencia, el pensamiento racional, el pensamiento escéptico. Para Michael Barkun, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Siracusa - EEUU), esto se debe a que las ideas conspiranoicas van más allá de las explicaciones convencionales, dan un sentido de control y la idea de un conocimiento secreto.

Nuestro cerebro tiende a crear relaciones causales entre elementos aunque tales relaciones no existan, cayendo así en conexiones de hechos aislados (por ejemplo falacias non sequitor, post hoc ergo propter hoc, falsas atribuciones causales, etc.). Como consecuencia, unos mecanismos neurológicos evolutivos muy avanzados nos llevan a ver relaciones causa-efecto inexistentes por todas partes.

Mark Lorch (2017) dijo: "Una de las causas por la que las teorías de la conspiración surgen periódicamente es nuestro deseo de imponer una estructura al mundo y nuestra increíble capacidad para reconocer pautas". 

Para Noel Ceballos, esta necesidad de dar orden al mundo es hasta placentera, frente a la alternativa de que el mundo es caótico, donde no hay causa-efecto, no hay un plan detrás, no hay diseño, sino incertidumbre, fruto del azar. 

De hecho, las teorías de la conspiración simplifican el caos de nuestro tiempo, y buscan explicaciones más tranquilizadoras desde la idea de la causa y efecto. Pensar que estamos en manos del azar sería horroroso para los conspiracionistas.

Otra explicación de este fenómeno es que existe la tendencia a mantener posturas mayoritarias en nuestro grupo social. Los seres humanos somo gregarios y queremos congraciarnos con otros, por ello la probabilidad de aceptar una hipótesis como verdadera aumenta si más gente a nuestro alrededor cree en ella, como ocurre con el famoso experimento de Solomon Asch. Esto también se recoge en la falacia ad populum, el sesgo mayoritario y el efecto de los costes sumergidos. 

También podemos explicar la gran facilidad que tiene el pensamiento conspirativo en arraigarse en mucha gente en que esta tiene miedo a perder el control sobre sus vidas. El miedo a perder el control vuelve a las personas especialmente susceptible a las ideologías conspirativas. La pandemia del COVID-19 es un contexto ideal para que esto suceda.

Finalmente, el pensamiento conspirador ofrece lo que no suele ofrecer la explicación científica: una explicación más allá de lo convencional, la idea que portan un conocimiento secreto, que está a disposición de solo unos pocos entendidos, es decir una relación cercana con el conspiracionista. Mientras que las explicaciones científicas son dadas por divulgadores científicos que hablan en difícil, los conspiradores se reúnen en espacios y grupos donde otros conocidos, iguales a ellos, comentan con un lenguaje sencillo y asequible. Los conspiradores han encontrado en el Internet un campo fértil para adoctrinar a nuevas mentes, difundir sus ideas, y asegurar a sus huestes en su discurso conspirador.

 

¿Por qué internet es un aliado poderoso de las teorías conspirativas?

Por su rápida difusión, la posibilidad de ser comunidad.

Porque Internet es un interminable depósito de información que se acumula y difunde a toda velocidad por todas partes sin comprobar su VERACIDAD.

Porque en Internet estás en contacto con conspiradores en todas partes del mundo, recibes reconocimiento.

Porque la gente, a pesar de que usa la información y busca en realidad reforzar sus propias ideas o validar sus propias creencias en lugar de profundizar, investigar y contrastar posiciones.

 

¿Por qué los conspiracionistas sienten necesidad de difundir ideas falsas?

Ya hablamos del gregarismo del ser humano, de la necesidad de control y del sentimiento de identidad y pertenencia a un grupo. A través del desarrollo de las ideas conspiradoras y de ser parte de ellas, el conspirador se siente parte de un grupo donde es reconocido y sus ideas son celebradas (likeadas) y compartidas por cibernautas de cualquier parte del mundo. 

También hemos hablado de su enorme parecido con el Dunning Kruger: lo más seguro es que no tengan idea que son ideas falsas. Desde su perspectiva, están salvando al mundo de tiranos que quieren controlarnos a todos.

 

Cuando el conspiranoico obtiene poder:

Lenin y Hitler veían enemigos dispuestos a asesinarlos por todas partes. Stalin y Mao le tenían miedo a los médicos pues pensaban que querían matarlos. Robespierre ordenaba asesinar a todos sus enemigos y antes de caer había empezado a condenar a sus propios aliados, obsesionado con la idea de que le traicionarían. Algunos lo llaman la inspiración principal para Aerys, el Rey Loco de Canción de Hielo y Fuego y la serie Juego de Tronos.

Trump, un presidente que fue llevado al poder por conspiranoicos, utilizó el pensamiento conspiranoico para enfrentar a sus opositores, reactivando el viejo racismo para intentar conservar y finalmente retomar el poder.

 

La extrema derecha y la conspiración: ¿Por qué son aliados?

Al populismo de extrema derecha actual le conviene aliarse con los conspiradores antivacunas, es pescar votos entre gente descontenta que ha sido decepcionada por el sistema. Gente a la que les seduce los discursos de odio: hombres blancos heterosexuales supuestamente víctimas de la autonomización de la mujer, de la agenda LGTBIQ, de la adquisición de derechos de los migrantes extranjeros y las minorías étnicas y raciales.

Algunos ejemplos mediáticos que enarbolan esa batalla contra el progreso y la agenda LGTBQ del supuesto marxismo cultural son Laje y Márquez en Argentina, los cuales están teniendo cada vez más seguidores e imitadores en otros países de América Latina. Al mismo tiempo, en lo político, tienen al gran movimiento Con Mis Hijos No te Metas y el Partido de Rafael Lopez Aliaga en Perú, quienes están defendiendo a los antivacunas en su derecho a salir sin carnet de vacunación. Algo similar hace Vox en España.

 

 

Ahora bien, el pensamiento conspiranoico tiene ciertas características relativamente fáciles de detectar: 

1. Busca un chivo expiatorio o un culpable: quizás hayas escuchado de las superpotencias como China, interesada en pasar al frente a costa de hundir a sus rivales; de multimillonarios interesados en el control de la población como George Soros, Bill Gates o Mark Zuckerberg; o de las gigantes transnacionales de las telecomunicaciones, que quieren implantarnos chips de tecnología 5G para controlarnos a través de las vacunas. 

Si tomamos en cuenta que el origen de esta pandemia es probablemente zoonótico, concluiremos que es producto del calentamiento global, de la quema de combustibles fósiles y el debilitamiento de las zonas donde habita la vida salvaje, que se ha visto obligada a buscar alimento cerca de las ciudades humanas, generando un contacto frente al cual nuestras defensas aún no están preparadas. Tal es el origen de las últimas pandemias, cada vez más frecuentes desde que existe el calentamiento global. 

Sin embargo, esta obviedad no es registrada en la mente de un conspirador. La responsabilidad no puede caer en sí mismo: necesita un antagonista de la historia, un malvado. Y cada tiempo ha tenido su malvado: las conspiraciones clásicas incluyen a los templarios como los guardianes del Caliz Sagrado, los rosacruces como responsables políticos de la revolución francesa; los masones como responsables de la independencia de los Estados Unidos, o los reptilianos como los supuestos nuevos líderes del Nuevo Orden Mundial. 

Tiempos caóticos generan conspiraciones, y grandes crisis generan grandes teorías conspirativas. Hoy en día tenemos muchas teorías conspirativas para describir los temores de diversos grupos ultraconservadores -los más afines a este tipo de creencias- las 5G, el negacionismo del cambio climático, los chemtrails, Roswell - área 51 y la ufología, Q-wan y el supuesto fraude antiTrump, etc. Existen mil y un teorías conspirativas que apuntan a los illuminatis o reptilianos, quienes ahora controlan el poder desde el partido demócrata en los EEUU y se encargan de promover ciertas agendas que consideran nocivas, como los derechos de las minorías raciales, la comunidad LGTBIQ, etc.

2. Plantea un maniqueo escenario donde hay buenos y malos. Los buenos, las víctimas, somos obviamente nosotros, quienes conspiramos, frente a un malvado poderoso que quiere controlarnos e imponernos una agenda que nos afectará o que ya nos viene afectando desde hace tiempo. Esta idea es vendida y promovida, ahora mucho más rápida y eficientemente a través del Internet, a un numeroso grupo de personas que suelen reunir ciertas características. No es extraño que los conspiradores más conspicuos sean hombres blancos heterosexuales ultraconservadores. Es decir, personas que se sienten amenazadas frente al empoderamiento social de las mujeres, de las minorías étnicas y raciales, etc. 

Este maniqueísmo sobresimplifica la realidad y posiciona a los conspiradores como las víctimas de cambios sociales que no son otra cosa que sus miedos y prejuicios sociales más desatados. Este maniqueísmo también da cierta sensación de controlabilidad, si bien no directamente en el individuo, sino en el colectivo y en la necesidad de oponerse. La idea de que hay un malo que vencer seduce, da la sensación de que hay un nosotros que lucha por la luz y un otros que está en la sombra. Da cierto sentido mesiánico a un mundo que de otra forma se torna caótico.

3. Contiene "algo" de verdad y es hasta cierto punto razonablesi fuera cierto.  Para Daniel Pipes: "el conspiracionismo suele emplear hechos ciertos pero se equivoca totalmente al establecer conexiones causales".  Los conspiradores no se caracterizan por defender sus "hipótesis", prefieren contradecir las versiones oficiales y atacarlas. Su actitud evidencia que los detalles de sus propias hipótesis resultan menos importantes que encontrar errores o incongruencias en las explicaciones convencionales. De hecho no presenta evidencia alguna, normalmente, el discurso es tirarse abajo la explicación convencional, en otras palabras, apuntan hacia el discurso del otro, no el suyo propio.  De ahí mismo es desde donde uno puede darles batalla, evidenciar la falta de argumentos y la vaguedad de sus implicaciones.

4. Van más allá de una explicación convencional. A diferencia de los científicos que aparecen en los programas de televisión y sus afirmaciones a veces poco concluyentes, siempre buscando ser coherentes con la evidencia y no con lo que el expectador quiere o necesita escuchar, los conspiradores no se andan con criterios éticos: lanzan afirmaciones gratuitas y ocasionalmente maquinaciones complicadísimas, precisan de una cadena de engaños tan compleja, de una inteligencia maliciosa tan formidable y de una red de silencio cómplice tan grande, que resulta completamente ridículo de creer. 

En ese sentido, para combatir estas ideas, es preciso partir de la Navaja de Occam: la explicación más simple es la que requiere de menos hipótesis auxiliares. Desde el principio de la Navaja de Occam, mientras más complejo es el complot, es más probable que sea inventado. Otro antídoto es un conocimiento suficiente de la historia. Las casualidades existen, aunque serán negadas por los conspiranoicos. 

5. Se presenta como un conocimiento secreto, compartido por solo unos pocos elegidos. Que es supuestamente ignorado o no apreciado del todo por los demás, lo cual da la sensación de que uno es especial o único, como la fe para los creyentes. Lo cierto es que solo aplica el escepticismo parcialmente, para rechazar todo aquello que se opone a sus ideas descabelladas, mientras que, al mismo tiempo, desarrolla una fuerte influencia dogmática en sus seguidores, ofreciendo una experiencia que puede resultar tentadora para una persona joven, inexperta, con baja autoestima o problemas emocionales.

Este supuesto conocimiento secreto, en realidad dogmático, vinculado a la desinformación, puede ocasionar la muerte de muchas personas, por lo que uno puede sentir la necesidad ética de iniciar un debate con alguien que defiende un mito sustentado en falsedades. ¿Se puede convencer a un conspiracionista/negacionista? Es difícil: pocas posibilidades de éxito de que modifique sus posturas.

 

¿Cómo debatimos, entonces, con ellos?

Los argumentos racionales son menos eficaces que los emocionales para ellos. La retórica y la educación son importantes. Algunas recomendaciones para debatir con un teórico de la conspiración:

1. Dirigirse con respeto -no generar rechazo y más bien persuadir a que cambie de opinión.

2. Empezar por puntos de acuerdo (evitar efecto bumerán) e intentar moderar los juicios del contrincante.

3. Dejar que el oponente caiga en sus propias contradicciones. Pedir explicaciones sobre el proceso lógico que ha llevado a tales conclusiones. Que evidencie la debilidad de su propio discurso. 

4. Evidenciar las trampas del discurso negacionista. Evidenciar a los "falsos expertos", selecciones parcializadas de datos, y otras técnicas retóricas de negacionistas y conspiradores.

 

Epílogo: El miedo generalizado y la solución

Tradicionalmente, los medios de comunicación han siempre sido muy solícitos y suaves con los charlatanes, los prestidigitadores y los pseudocientíficos. Poco han colaborado con el desarrollo de un pensamiento escéptico y racional con base en evidencias. Además, actualmente tienen una gran responsabilidad en la diseminación de las fake news y las teorías conspirativas. Hace poco en Perú un joven timador pudo engañar a los principales medios periodísticos del país, paseándose como un supuesto experto en pandemias y era un charlatán. También recordamos el triste incidente del criptoanalista en Cuarto Poder. Estos hechos generaron serias dudas sobre las capacidades investigativas de los medios de comunicación masivos peruanos.

Para empeorar las cosas, periodistas sin ninguna ética profesional en un canal de cable nacional han compartido con la más absoluta impunidad cifras falsas muy extremas, que al ser luego cuestionadas y demostradas falsas generaron el efecto llamado pendiente resbaladiza, donde todo lo que se diga es incierto o falso. Muchas personas ahora creen que todo es mentira y que todos mienten, sobre todo los medios de comunicación, cayendo en el aislacionismo comunicativo. Este aislacionismo es aprovechado por los conspiradores que difunden sus contenidos: vídeos de youtube en los que aparece un joven que dice "He hecho mi propio research".

No hay ninguna vergüenza en difundir fakenews o teorías conspirativas ni tampoco se perciben consecuencias de difundirlas, ni para los youtubers, ni para los periodistas, ni para los conspiradores, y mucho menos para los políticos como el actual congresista fujimorista que dijo que la vacuna Sinopharm daba COVID-19, responsable indirecto de decenas de miles de fallecidos no vacunados. Tampoco existe una comunidad divulgadora científica peruana fuerte que denuncie a presuntos falsificadores de información, generadores de contenidos falsos o malintencionados o afines.

El poquísimo presupuesto destinado a la ciencia en nuestro país, apenas 100 mil soles a la Academia de Ciencias, frente a un 2.4 millones de soles que se la da a la Iglesia Católica -sin considerar sueldos-, contrasta con la enorme cantidad de personas que han sido salvadas por la ciencia y no por la seudociencia en esa pandemia. Dejemos el trolleo de las páginas terraplanistas que se hunden desde adentro como un hobby y tomemos en serio la necesidad de apostar por la formación científica con base en evidencias, formar colectivos de divulgación científica, detección de fakenews y denunciemos a los conspiradores.

 

Fuentes: 

Ceballos, Noel (2021). El Pensamiento Conspiranoico. En: https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/conferencias/2021/foro-telos-2021-el-pensamiento-conspiranoico/

Muñoz, María Dolores (2011). Te acompaño en el sentimiento. Duelo y emoción como expresión cultural.

Pinker, Steven. (2021). Racionalidad. Qué es, por qué escasea y cómo promoverla.

Sabadell, M.A. (2016) En la Mente del Conspiranoico. Artículo publicado en la web: MuyInteresante.es, el 18/07/2016. Tomado desde: https://www.muyinteresante.es/cultura/articulo/en-la-mente-del-conspiranoico-831468824242

Salud con Lupa. (2020). Cómo funcional la mente de un negacionista de la ciencia. Artículo publicado el 23 de diciembre de 2020. Tomado desde: https://saludconlupa.com/noticias/como-funciona-la-mente-de-un-negacionista-de-la-ciencia/

Viesca Treviño, Carlos (2016). La Muerte colectiva: La realidad de las epidemias y la construcción de un imaginario. En: Perez Tamayo, Ruy (Coord.) (2016). La Muerte (textos).

 

Este artículo se publica como consecuencia de la participación del autor en el programa Para-normales no. 209: Las conspiraciones y la pandemia COVID-19, grabado el lunes 13 de diciembre de 2021 bajo la producción de Marginales TV, de la Sociedad Secular y Humanista del Perú. Enlace del capítulo: